Diplomado en: Derecho Procesal Penal
El Diplomado en Derecho Procesal Penal está dirigido a abogados, abogadas y estudiantes del último año de la carrera. Tiene un tiempo de duración de 144 horas, integrado por cuatro módulos que se desarrollaran de manera virtual por la plataforma WhatsApp Learning y Google Classroom.
Tiene como objetivo que el estudiante posea los suficientes recursos técnicos y metodológicos, que le permitan comprender el supuesto de hecho, cuyo análisis le corresponde, realizando la evaluación de éste, conforme a los instrumentos técnico-jurídicos que resulten necesarios (normativa aplicable, jurisprudencia y doctrina), dando resolución adecuada al caso.

PERFIL DE INGRESO
Dirigido a:
- Abogados/as
- Estudiantes de último año académico.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
- Módulo I: Proceso Penal (48 horas académicas)
- Módulo II: Procedimiento ordinario I (32 horas académicas)
- Módulo II: Procedimiento ordinario II (32 horas académicas)
- Módulo IV: Procedimientos especiales (32 horas académicas)
La nota mínima aprobatoria es 15 puntos.
CRONOGRAMA DE CLASES
Inicio: Jueves, 05 de octubre de 2023.
Cierre: Viernes, 15 de diciembre de 2023.
Duración: 144 horas / 10 semanas de clases + 24 horas de investigación
Día de clases: Jueves y viernes de 04:00 p.m. a 08:30 p.m.
Modalidad: Virtual (WhatsApp y Google Classroom).
INVERSIÓN:
- Para público en general: $ 98,50
- Para personal del Ministerio Público: 60,50
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 04 DE OCTUBRE DE 2023
CERTIFICACIÓN ELECTRÓNICA
Las y los participantes que aprueben todos los módulos recibirán un certificado y calificaciones respectivas firmadas por la Presidenta y Directora General de la ENFMP, Mgtr. Ileana Ruiz Angulo.
Documentos necesarios para formalizar la inscripción:
- Información personal: nombres y apellidos, cédula de identidad, celular con WhatsApp, estado de procedencia, datos laborales, datos académicos.
- Fotografía en digital
- Copia de la Cédula de identidad
- Copia Título de pregrado. Si aún no te has graduado, puedes adjuntar la constancia de estudios.
- Síntesis curricular.
- Recibo de transferencia (en pdf o jpeg)
Para participar, sigue los siguientes pasos:
1. Pagar el arancel (sujeto a la tasa del BCV, del día que realice la transferencia) en las cuentas de la ENFMP (NO SE PERMITE PAGO INTERBANCARIO NI PAGOMOVIL- solo Banco de Venezuela a Banco de Venezuela / de Banesco a Banesco). Guardar el comprobante en PDF o JPG.
NO SE DEVUELVE DINERO: La Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público no hará devoluciones si éstas no son imputables a ella, por tanto queda de cada participante el compromiso de asistir a la actividad a la que se ha registrado.
IMPORTANTE: La Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público no cuenta con instrumentos internacionales ni recibe divisas en efectivo.
2. Regístrese a través del formulario disponible en el link:
Si presenta algún inconveniente, se puede comunicar con el planificador de la actividad, Lcdo. Lender Gaspar al siguiente correo lendergaspar.enfmp@gmail.com