¿Cuáles son los requisitos necesarios para participar en el proceso de preinscripción para cursar estudios en los programas de postgrado conducentes a grado académico?
- Ser venezolano.
- Ser mayor de 21 años de edad al momento de formalizar la inscripción.
- Poseer título debidamente registrado como profesional de carrera larga (licenciatura o ingeniería), egresado de una universidad nacional, con el nivel académico exigido por el programa de postgrado a cursar (consultar PROGRAMAS CONDUCENTES A GRADO ACADÉMICO). En el caso de que el título haya sido expedido por una universidad extranjera, deberá estar acompañado por el certificado de reválida emitido por la casa de estudios de educación superior.
- Estar inscrito en Inpreabogado (abogados) o en el Ministerio del Poder Popular para la Salud (médicos), según corresponda a su profesión.
- Estar inscrito en la colegiatura del gremio profesional al cual pertenece.
- Ser de notoria buena conducta y reconocida solvencia moral.
- Estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos.
- No estar inhabilitado o inhabilitada para el ejercicio de la función pública.
- No haber sido objeto de sanción penal, por decisión definitivamente firme, por la comisión de un delito.
¿Cómo es el proceso de selección para cursar estudios en los programas de postgrado conducentes a grado académico?
Debe estar atento a la convocatoria que se publica en el portal web del Ministerio Público y de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público.
Al momento de realizarse la convocatoria, se fija el plazo para la preinscripción electrónica a través de un sistema en el Portal Web del Ministerio Público y de la Escuela Nacional de Fiscales, donde deberá proporcionar los datos personales, académicos y laborales exigidos.
Una vez realizada la preinscripción, el aspirante deberá estar atento del correo electrónico, allí recibirá la información de convocatoria a la siguiente fase (presentación de la prueba de conocimiento), indicándole el día y la hora pautada.
Esta información también estará disponible en el portal web del Ministerio Público y de la Escuela Nacional de Fiscales.
¿Cuáles son las fases del proceso de selección para cursar estudios en los programas de postgrado conducentes a grado académico?
El proceso de selección está integrado por varias fases, entre las que destacan:
- Preinscripción electrónica.
- Presentación de la prueba de conocimiento.
- Presentación de la prueba psicológica
- Presentación de credenciales y entrevista.
- Control Social.
Es importante destacar que debe asistir a cada fase que se le convoque con la cédula de identidad laminada.
De resultar admitido, ¿Cuáles documentos debo poseer para formalizar la inscripción?
- Fondo negro del título de pregrado (certificado) o fondo negro simple del título de pregrado con certificación original expedida por la universidad de egreso. En caso de título universitario extranjero, debe ser traducido al idioma castellano, apostillado o legalizado para Venezuela (según corresponda).
- Fotocopia de la certificación de calificaciones de pregrado expedida por la universidad de egreso. En caso de certificación de calificaciones extranjera, debe ser traducida al idioma castellano, apostillada o legalizada para Venezuela (según corresponda).
- Fotocopia del carnet de Inpreabogado o Fotocopia de la constancia de inscripción (según corresponda a su profesión).
- Fotocopia del registro en el Ministerio del Poder Popular para la Salud (según corresponda a su profesión).
- Fotocopia del carnet de la colegiatura del gremio profesional al cual pertenece o Fotocopia de la constancia de inscripción.
- Constancia de trabajo reciente (original), debidamente firmada y sellada, con fecha de emisión no mayor a treinta (30) días para el momento de su consignación.
- Fotocopia de la cédula de identidad, ampliada al 150% (sin recortar).
- Fotocopia de la partida de nacimiento o Fotocopia de la carta de naturalización.
- Reseña curricular actualizada, no mayor a dos (02) páginas (sin anexos).
¿Cuáles son los horarios de clase para los Programas de Postgrado?
Las actividades académicas se definen dentro de los siguientes horarios:
Lunes a Viernes: De 04:00 p.m. a 07:30 p.m.
Sábados: De 08:00 a.m. a 04:00 p.m.
¿Participar en la Especialización en Ejercicio de la Función Fiscal me garantiza ingresar a trabajar en el Ministerio Público?
No, el ingreso al Ministerio Público es un proceso que le compete a la Dirección de Recursos Humanos; sin embargo, cursar y aprobar la Especialización en Ejercicio de la Función Fiscal es requisito indispensable para poder participar en el Concurso Público de Credenciales y de Oposición para el Ingreso a la Carrera Fiscal.
¿Quiénes pueden participar en el Concurso Público de Credenciales y de Oposición para el Ingreso a la Carrera Fiscal?
Solo pueden participar los abogados que hayan aprobado el Programa de Formación para el Ingreso a la Carrera Fiscal o la Especialización en Ejercicio de la Función Fiscal, impartida por la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público.
¿En qué consiste la convocatoria al Concurso Público de Credenciales y de Oposición para el Ingreso a la Carrera Fiscal?
El o la Fiscal General de la República, por órgano de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, llamará a concurso, mediante avisos publicados en un (01) diario de circulación nacional, en el portal web del Ministerio Público y de la Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público, con el fin de garantizar la debida difusión del mismo. En este aviso se indicarán los requisitos y lapsos para las inscripciones, los cargos a proveer, las competencias y circunscripciones para las cuales se concursa, el número de lazas disponibles para concursar, los documentos que deben ser presentados y cualquier otra información que se considere conveniente.
El ingreso a la carrera fiscal sólo podrá efectuarse por concurso público, fundamentado en principios de honestidad, idoneidad y eficiencia.
¿Cómo es el proceso del Concurso Público de Credenciales y de Oposición para el ingreso a la Carrera Fiscal?
El concurso para optar al cargo de fiscal del Ministerio Público consta de tres fases, con pruebas de carácter público, eliminatorias y sucesivas, que se desarrollarán de acuerdo con lo establecido en la normativa. Las referidas pruebas y su orden de aplicación es el siguiente:
- Evaluación de Credenciales. (50%)
- Prueba Escrita. (Control Social) 25%
- Prueba Oral. 25%