Aspectos relevantes de la prevención y control de la legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo
La Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público se complace en invitarle a la siguiente actividad de formación académica
Aspectos relevantes de la prevención y control de la legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo
Anteriormente, por ausencia de una terminología jurídica adecuada, se denominó a la legitimación de capitales con los vocablos “lavado de dinero” o “blanqueo de dinero”, utilizados aun en la actualidad por funcionarios policiales y a nivel periodístico. Podemos decir que el lavado de dinero o mejor dicho, “legitimación de capitales” como nuestros legisladores han preferido llamar, es una acción por la cual una persona u organización delictiva a través de distintas fórmulas o métodos, pretenden otorgar apariencia de licitud y legalidad a los cuantiosos fondos o capitales provenientes de actividades ilícitas.
Ahora bien, tomando como base la Resolución 333.97 del 23 de julio de 1997, emanada de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, que establece las “Normas sobre prevención, control y fiscalización de las operaciones de legitimación de capitales aplicables al sistema financiero venezolano”, podemos definir la “LEGITIMACIÓN DE CAPITALES” en un sentido amplio, así:
“Es el conjunto de actividades u operaciones bancarias, comerciales y de inversión, de aparente carácter legal, realizadas por personas naturales o jurídicas, directamente o a través de interpuestas personas destinadas al ocultamiento del origen, propósito u objeto y destino ilícito de los capitales (cualquier tipo de dinero y otros bienes) por disposición, transferencia, conversión o cualquier otro manejo, inversión o aprovechamiento en cualquier forma, provenientes de actividades ilícitas con la finalidad de dar apariencia de legalidad a los mismos”.
A continuación información relacionada al Curso:

Duración: 4 horas académicas
Inversión: $11.72 (sujeto a la tasa del BCV, del día que realice la transferencia).
Fecha: Miércoles, 29 de marzo de 2023
Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m.
Facilitador: Dr. Victor Ordáz
Modalidad: A Distancia (a través de whatsapp).
La persona interesada debe contar con teléfono inteligente y tener la aplicación WhatsApp instalada en su equipo
Certificación electrónica.
Para participar, a continuación los pasos a seguir:
1. Pagar el arancel de: $ 11.72 (sujeto a la tasa del BCV, del día que realice la transferencia) en las cuentas de la ENFMP (NO SE PERMITE PAGO INTERBANCARIO NI PAGOMOVIL- solo Banco de Venezuela a Banco de Venezuela / de Banesco a Banesco). Guardar el comprobante en PDF o JPG.
CUENTAS BANCARIAS:
- Banesco: N° 0134-0044-0804-4105-2855
- Banco de Venezuela: N° 0102-0140-30-0000187046
A nombre de: Fundación Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público / RIF: G-200111232
2. Registrarse a través del formulario disponible en el link:
https://forms.gle/nRGaPLWeuEJK43jT6
Ante cualquier duda, puede llamar o remitir correo electrónico al planificador académico de la actividad, Lender Gaspar (lendergaspar.enfmp@gmail.com)