Diplomado en Argumentación Jurídica y Estrategias de Litigación Oral

Inscripciones disponibles hasta el 28 de febrero de 2023, a través del enlace: https://forms.gle/RhCXdeD8Tgtexkkw6
El contenido de este diplomado se desprende de la Especialización en Derecho Procesal Penal que se imparte en la ENFMP, por lo cual es una magnífica oportunidad para actualizar conocimientos, adelantar unidades curriculares o cursar nuevamente (en caso de tener algún módulo pendiente). Si aspiras a ingresar en esta casa de estudios, esta actividad formativa será de enorme provecho y completamente afín a la labor que realizan los integrantes del sistema penal de justicia venezolano.
- Duración: 128 horas académicas, 10 semanas de clases.
- Inversión:
- 149, 36$ (público en general- pago financiado en 3 partes: 50$ antes del 25 de febrero, 50$ antes del 20 de marzo y 49,36$ antes del 18 de abril)
- 50,00$ (pago único exclusivo para personal del Ministerio Público, Fiscalía Militar, Defensa Pública y Defensoría del Pueblo)
- Inicio del diplomado: Sábado, 25 de febrero de 2023
- Cierre del diplomado: Sábado, 20 de mayo de 2023
- Horario: 9:00am a 1:00pm (1 encuentro semanal).
- Modalidad: Presencial (sede de la ENFMP).
- Dirigido a: Abogados o estudiantes del último año de la carrera de Derecho.
Contenido Programático:
- Módulo 1: Oratoria Forense (Abg. Esp. Adelso Palmar Mestre) 32 horas académicas.
- Módulo 2: Técnicas de Argumentación Jurídica (Abg. Esp. José Luis Rodríguez) 32 horas académicas.
- Módulo 3: Estrategias de Litigación Oral (Abg. Esp. José Ignacio Llovera) 32 horas académicas.
- Módulo 4: Juicio Oral y Público (Abg. Esp. Regino Cova Rojas) 32 horas académicas.
Entre el segundo y tercer módulo se tiene previsto realizar visitas guiadas al Tribunal Supremo de Justicia para presenciar audiencias. Todos los módulos se dividen en contenido teórico y práctico.
Pasos a seguir para formalizar la inscripción:
(1) Contar en digital con los siguientes documentos, los cuales deben ser adjuntados en el formulario de inscripción:
- Fotografía del participante.
- Cédula de identidad.
- Título de Abogado o constancia de estudios.
- Constancia de trabajo.
- Carnet laboral (Solo Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Defensa Pública Militar, Fiscalía Militar).
- Síntesis curricular (máximo 2 páginas).
(2) Pagar el arancel en las cuentas de la ENFMP (NO SE PERMITE PAGO INTERBANCARIO NI PAGOMOVIL- solo Banco de Venezuela a Banco de Venezuela / de Banesco a Banesco). Guardar el comprobante en PDF o JPG. No contamos con instrumentos bancarios internacionales ni recibimos divisas en efectivo.
NO SE DEVUELVE DINERO: La Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público no hará devoluciones si éstas no son imputables a ella, por tanto queda de cada participante el compromiso de asistir a la actividad a la que se ha registrado.
- CUENTAS BANCARIAS:
- Banesco: N° 0134-0044-0804-4105-2855
- Banco de Venezuela: N° 0102-0140-30-0000187046.
- A nombre de: Fundación Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público / RIF: G-200111232
Ante cualquier duda, puede llamar o remitir correo electrónico al planificador académico de la actividad, Lender Gaspar (lendergaspar.enfmp@gmail.com).