Fundamentos para objetar preguntas capciosas, subjetivas e impertinentes

La Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público se complace en invitarle a la siguiente actividad de formación académica

Curso: Fundamentos para objetar preguntas capciosas, subjetivas e impertinentes

Todos hemos presenciado, en infinidad de películas de juicios, cómo un juez desautoriza a un abogado cuando realiza una pregunta diciéndole que la formule de otra manera o diciéndole que es improcedente o no pertinente. Y esto es así porque aunque los acusados, los testigos o los peritos estén obligados a contestar a las preguntas del fiscal o los abogados, el juez tendrá que velar porque éstas no sean impertinentes.

1. Preguntas inútiles

Se entiende por preguntas inútiles aquellas que no conducen al esclarecimiento de la verdad o las que son una obviedad. Por ejemplo: “era usted amiga suya”, cuando durante el proceso se ha demostrado que era la amante del acusado.

2. Preguntas capciosas

Luego están las preguntas capciosas, es decir, aquellas que están planteadas de forma engañosa, que tienden a confundir al testigo y arrancarles, mediante un ardid, una respuesta que favorezca al interrogador o comprometa al propio testigo.

3. Preguntas sugestivas

Y, por último, están las preguntas sugestivas, que son las que por la forma de hacerse contienen o sugieren la respuesta. Como cuando alguien pregunta “¿no es verdad que usted estuvo toda la tarde en casa viendo la tele?”. En este caso se está indicando claramente al testigo la respuesta que a ellos les interesan y el juez tendrá que intervenir.

A continuación información relacionada al Curso: 

 Duración: 4 horas académicas

 Inversión: $8,09 (sujeto a la tasa del BCV, del día que realice la transferencia).

 Fecha: martes, 13 de diciembre de 2022 

 Horario: 9:00 a.m. a 12:00 m.  

 Facilitadora: Dra. Omaira Calderón

 Modalidad: A Distancia

La persona interesada debe contar con teléfono inteligente y tener la aplicación WhatsApp instalada en su equipo 

 Dirigido a: Abogados/as, funcionarios/as de cuerpos de seguridad y del sistema de administración de justicia, estudiantes de Derecho, psicólogos/as, criminalistas, criminólogos/as y todo público.

Certificación electrónica.   

Para participar, a continuación los pasos a seguir:

1. Pagar el arancel de: $ 8,09  (sujeto a la tasa del BCV, del día que realice la transferencia) en las cuentas de la ENFMP (NO SE PERMITE PAGO INTERBANCARIO NI PAGOMOVIL- solo Banco de Venezuela a Banco de Venezuela / de Banesco a Banesco). Guardar el comprobante en PDF o JPG.

CUENTAS BANCARIAS:

  •  Banesco: N° 0134-0044-0804-4105-2855
  •  Banco de Venezuela: N° 0102-0140-30-0000187046

A nombre de: Fundación Escuela Nacional de Fiscales del Ministerio Público / RIF: G-200111232

2. Registrarse a través del formulario disponible en el link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeFtArvzugnaP7yk8U4zGHFf-uS32P5ZDoFq_y4-fBaUaekag/viewform?usp=sf_link

Ante cualquier duda, puede llamar o remitir correo electrónico al planificador académico de la actividad, Lender Gaspar (lendergaspar.enfmp@gmail.com)